Análisis de un e-portafolio


Como ya he comentado en entradas anteriores no todo documento, blog, web,…, que lleva la etiqueta de e-portafolio lo es, por lo que me ha costado encontrar uno que realmente me parezca un buen e-portafolio. Se trata del Portafolio docente 2.0 de David de Andrés Martínez, que nos animo a que lo echéis un vistazo.

Este blog está hecho con una plantilla de e-portafolio de la Universidad Politécnica de Valencia lo que hace que tenga un diseño y estructura atractiva, sencilla y práctica. Además la forma de escribir, en primera persona, de gran sencillez, cercanía al lector y muy correcta, facilita su interesante lectura.

Andrés Martínez ha realizado este documento para mostrar el trabajo realizado durante el curso 2010/11 de acuerdo al contrato de aprendizaje definido en el marco del curso de Especialista Universitario en Pedagogía Universitaria y se ha centrado en los dos aspectos que se había marcado como objetivo: la evaluación y la metodología y planificación. Me ha parecido muy interesante el hecho de enmarcar su trabajo que muestra de principio a fin, con una reflexiones, a modo de “balance”, muy interesantes y realistas. Y es que su detallado trabajo pone en valor la importancia del por qué, del para qué, del cómo, del cuáles son los resultados y del qué debo mejorar.

El portafolio está dividido en los siguientes puntos:
11.    Biografía
44.    Esfuerzos por mejorar mi enseñanza
55.    Resultados de mi práctica docente
66.    Balance (verificación) y metas de enseñanza a corto y largo plazo
77.    Anexos

Todos ellos tienen información extensa y muy interesante elaborada por el autor. A lo largo de los diferentes apartados podemos ir viendo la evolución de su trabajo, desde el planteamiento filosófico y sus objetivos iniciales hasta un detallado y exhaustivo informe de la evaluación de su trabajo, pasando por la metodología que se planteó utilizar, actividades que ha diseñados o propuestas de mejora cuando lo ha considerado oportuno.

Además es muy fácil contactar con él e incluso compartir dudas, sugerencias y comentarios lo que hace de este documento un ente vivo que no solo muestra un trabajo excepcional sino que permite la retroalimentación de personas tanto cercanas como ajenas a su labor. 

En relación a la validez y autenticidad de las evidencias…está claro que son excepcionales: enlaces a trabajos, artículos, vídeos de clase, muestras de actividades, exámenes, retroalimentación de los alumnos a través de encuestas, etc. Se pueden ver estas muestras en los apartados 4 y 5 del índice que se ha mostrado anteriormente.

En cuanto a propuestas alternativas de mejora, la verdad, es que me quedo sin palabras. Por proponer algo diría que se añaden más imágenes dentro del texto para que este no parezca tan denso, que es la primera impresión que yo he tenido por la cantidad de texto que hay, ya que a muchas imágenes se accede a través de hipervínculos. Me imagino que esto es cuestión de la estructura y diseño del blog. Y esa primera sensación abrumadora ante un texto se disipa en cuanto te pones a leerlo porque es francamente interesante.

Se trata de un portafolio que ha dejado el listón muy alto  que hace que el mío vaya tomando forma y que, sea aún más consciente, de la ingente cantidad de horas y esfuerzo que supone tener todo este material actualizado.


Prototipo de mi e-portafolio


Os presento mi nueva creación, el primer esbozo del diseño de mi e-portafolio para el curso 2014-15. Es un e-portafolio un tanto complejo ya que imparto varias materias por lo que las programaciones, actividades, evaluaciones, registros diarios, reflexiones, carencias, ..., se multiplican.

En el curso nos han presentado un dispositivo en línea para crear e-portafolios, "Mahara", pero desconozco si se puede ajustar a un entramado tan complejo como el que me planteo. Así que yo me he basado en lo que conozco, los blogs. 



Mi idea, utópica, por cierto, porque para hacer lo que me propongo se requiere de un tiempo que no tengo, es crear siete blogs con múltiples pestaña cada uno. El primer blog es el que se representa en la imagen central, el que se denominaría E-portafolio. En él aparecerán tantas pestañas como contenidos he señalado. De esta blog se enlaza a los diferentes blogs de clase que quiero crear con cada una de las materias que imparto: Español como Lengua Extranjera, Historia de España, Geografía de España, Cultura y civilización, Literatura española y Teatro.

Cada uno de los blogs de clase se va a estructurar de acuerdo a los contenidos que se muestran en el ejemplo para el blog de Español como Lengua Extranjera. Dado que todo ellos llevan la misma estructura no he creído conveniente añadir toda esta información ya que haría muy complejo y de difícil lectura el diseño de este e-portafolio.

¿Qué os parece?